Contador de visitas

domingo, 12 de junio de 2016

Luchadores famosos
1. SEBASTIAN CRISMANICH, ARGENTINA
    Campeón Olímpico, Londres 2012

2. GABRIEL MERCEDES, REP.DOMINICANA
    Subcampeón Olímpico, Beijing 2008

3. ROBELIS DEPAIGNE, CUBA
   Medallista Olímpico, Londres 2012


OSCAR MUÑOZ, COLOMBIA
    Medallista Olímpico, Londres 2012

5. DAMIAN VILLA, MEXICO
    Subcampeón del Mundo, Copenhague 2009, Dinamarca

6. RODOLFO OSORNIO, MEXICO
    Medallista Mundial, Beijing 2007, China


7. IVANA VUJCIC, CROACIA
   Medallista del Copa del Mundo, Tokio 2002, Japón
Curiosidades

GRADOS, CINTURONES DE COLOR:
Los grados gup son los grados más básicos del taekwondo. Siguen una numeración inversa, por lo que un alumno que acabe de empezar a practicar taekwondo, ostentará el 10º GUP, mientras que un alumno que esté a punto de obtener el cinturón negro (1º DAN) tendrá el 1º GUP.
En ITF los colores son:
  • GUP 10 Blanco
  • GUP 9 Blanco punta amarilla
  • GUP 8 Amarillo
  • GUP 7 Amarillo punta verde
  • GUP 6 Verde
  • GUP 5 Verde punta azul
  • GUP 4 Azul
  • GUP 3 Azul punta roja
  • GUP 2 Rojo
  • GUP 1 Rojo punta negra
  • DAN 1 Negro
  • DAN 2 Negro
  • DAN 3 Negro
  • DAN 4 Negro
  • DAN 5 Negro
  • DAN 6 Negro
  • DAN 7 Negro
  • DAN 8 Negro
  • DAN 9 Negro
Para los ascensos en los grados DAN, es necesario llevar como mínimo el grado del DAN en años.

SIGNIFICADO DEL COLOR DE LOS CINTURONES:

  • Blanco: Representa  la inocencia o la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina.
  • Amarillo: Representa la tierra  donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma forma, los fundamentos del Taekwondo, son la semilla que comienza a germinar al estudiante.
  • Verde: Representa la planta renacida que crece y se arraiga firmemente. De la misma manera del Taekwondo prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen.
  • Azul: Representa al cielo  hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. Igualmente el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige.
  • Rojo: Representa el peligro y la pasión, en este nivel, el estudiante alcanzó el dominio de técnicas, que de usarlas, ocasionaría a su adversario graves daños
  • Negro: Representa lo opuesto al blanco, es decir, representa la madurez y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se le presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje.
PALABRAS USADAS EN EL ARBITRAJE:

Chariot................................FirmesKyong-Ye........................... SaludoChauyang-Wu.....................Giro de 90ºChumbi............................... PreparadosSichak................................. EmpezarKesok................................. ContinuarKuman................................ FinalHechon............................... AsaltoGalio................................... SepararseKyongo............................... AmonestaciónCamchon............................. Deducción de puntoDukchon.............................. Punto válidoChong.................................. AzulHong.................................... RojoSung.....................................VencedorKyeshi..................................Tiempo (1 minuto)Shigan...................................Tiempo indefinidoJana......................................UnoDul........................................DosSet.........................................TresNet........................................CuatroDasot.....................................CincoYosot......................................SeisIlgop.......................................SieteYodol.....................................OchoAjop.......................................NueveYeol........................................Diez

Equipo necesario

El Taekwondo tomó su uniforme inicial y sistema de grados por cinturones (kyu/ gup- Dan), del Karate, quien a su vez lo había adoptado del arte japonés del Judo en 1930, debido a la amistad entre los maestros Jigoro Kano (el fundador del Judo) y Gichin Funakoshi (el maestro fundador del estilo Shotokan y del karate moderno).

Para la práctica del Taekwondo, se utiliza un Dobok (traje de práctica) y un Ti (cinturón que indica el grado del practicante).

Se puede practicar descalzo. El Dobok es ligeramente diferente si practicamos Taekwon-Do ITF o Taekwondo WTF, pero en ambos casos está compuesto por un pantalón y una chaqueta que puede ser abierta (ITF), o cerrada con el cuello en forma de V (WTF). Habitualmente cada uno de ellos lleva inscripciones propias, como escudos o logos, según las normasde cada cada federación.

En WTF, dependiendo de la federación, se puede dar uno de los siguientes casos respecto a los Dobok para los grados inferiores o GUP:
◦ Completamente blancos hasta llegar al grado de cinturón verde, donde se te coloca el color de tu grado en el cuello más en el cinturón.
◦Completamente blancos hasta llegar a grado de DAN (o PUM).
◦Cuello de color negro para todas las graduaciones, excepto para menores de 15 años, en cuyo caso el cuello sería de color rojo-negro.
◦Blancos hasta el momento de la graduación de cinta verde, donde se comienza a utilizar el cuello negro.

Los Dobok para grados DAN (cinturones negros) tienen zonas negras, que pueden ser el cuello, los bordes de la chaqueta, bandas en el pantalón, etc. Esto depende de la federación, la escuela y el practicante.

En competiciones, es necesario contar con las protecciones reglamentarias (establecidas por la federación que organiza la competición), para minimizar los riesgos de lesiónes

Las reglas de juego


EL COMBATE:

Consta de 3 asaltos, 3 minutos en tres tiempos, 1 minuto de descanso y puede terminar por K.O o retirada.


ACCIONES:

Principales técnicas de ataque del taekwondo. La mayoría de los golpes se realizan con el pie. El arbitro concede punto cuando el golpe tiene la potencia y claridad adecuada. Solo se puntúa en el peto (frontal y laterales) y en el casco.

Patada lateral a la cara;
La fuerza del movimiento proviene de la cadera y termina en una fuerte patada cuando la pierta esta extendida.




Patada al tronco;
Se realiza con un movimiento relajado, girando la cadera para golpear con el pie sobre las costillas del contrario.

Bloquear;
El bloqueo es utilizado para desviar los ataques del contrario. Un bloqueo efectivo reduce la efectividad de una patada.

Posición inicial;
Los luchadores inician el combate dando pequeños golpes e intentando encontrar el punto débil del contrario.



Países en los que se practica

Generalmente, el taekwondo es un deporte conocido mundialmente, por lo que es un deporte muy practicado, así que, he cogido ejemplos de los países en donde más se practica:

Irán lo tiene todo

A los competidores de Irán, se les tiene hoy en día como atletas entrenados especialmente para la guerra. Son claros en las reglas de simplicidad y su estilo no solo ha demostrado ser eficaz, si no que ya se convirtieron en las Vedettes de los campeonatos del mundo donde siempre traen a alguien nuevo y que resulta ser campeón.

Los coreanos dominan el medallero olímpico por estadística

Por su parte, para los coreanos que son los padres de todo lo que estamos haciendo: Taekwondo, su estilo no deja de ser perfecto, sincronizado, amoldado, hermoso y cada día más depurado.

Taiwán o Taipéi por el orgullo nacional

Los chinos de Taipéi, se lucieron en Atenas obteniendo el título de campeones olímpicos por equipo. Los caracteriza su técnica y tienen alta gracia y muy buena precisión en sus acciones.


Europa el continente fuerte

A los atletas Europeos se les caracteriza por la fuerza, frialdad y excelente estrategia. Cada día se potencian más los países de la antigua Unión Soviética.



Turquía ha tenido atletas devastadores

Su arsenal siempre comprende el giro recto, desde los tiempos de Shain Metin , hasta Zervet Takezul, en esa su arma, ayudada por gran despliegue de numerosas patadas que peguen o no hacen de Turquía siempre un rival my difícil de vencer.



 La historia y creación del taekwondo



El maestro reconocido como creador y difusor del Taekwon-do fue el General Choi Hong Hi, quien estudio karate estilo shotokan en el Japón además del arte marcial coreano del Taikkion.
Fue el 11 de abril de 1955 cuando se propuso el nombre taekwondo para designar al arte marcial que se había desarrollado, y fue adoptado por varios maestros que apoyaron este nombre en sus escuelas. Entre las escuelas y corrientes que apoyaron este cambio estaban la Chung Do Kwan, Han Moo Kwan, Ji Do Kwan, Moo Duk Kwan, Oh Do Kwan, Chang Moo Kwan, Kang Duk Kwan, Song Moo Kwan y la Jung Do Kwan; estas nueve escuelas originales del taekwondo establecieron lo que se conoció como la Asociación Coreana de Taekwondo, el 16 de septiembre de 1961.

Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo tras la ocupación japonesa (1910- 1945), y la Guerra de Corea(1950-1953), al ubicar los orígenes del taekwondo; se remontan al año 50 d.C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon.La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueologos japoneses, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.

 ORIGEN DEL TAEKWONDO


La palabra taekwondo proviene de:

  • (TAE escrito EH en hangul):Técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas).
  • (KWON):Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, manos).
  • (DO):Técnica de perfeccionamiento.
Por consiguiente la palabra taekwondo podría traducirse como el camino de pies y manos nombre que se refiere a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo totalmente de las armas.

El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que en el año 1988 en las olimpiadas de Seúl forma parte de los deportes olímpicos.

El taekwondo se caracteriza por una extensa variedad de patadas espectaculares. Este se basa en artes marciales mucho mas antiguas como el kung fu o wu shu chino y en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkion coreano en la forma y realización de los golpes con el pie y el karate-do japonés de donde provienen los golpes con el puño.